Ir al contenido principal

Los 10 libros que todo ingeniero informático debe tener parte V



Los 10 libros que todo ingeniero informático debe tener 

parte V


Dentro del universo de la literatura, los libros de informática son rarezas, suelen ser manuales y libros de consulta, con autores desconocidos al gran público y con una clara orientación práctica. La mayoría poseemos uno o varios y tienen una gran utilidad para poder documentarnos puntualmente o hacer un reciclaje de conocimiento. Pero... ¿Qué libros debería de poseer todo ingeniero?



Patrones de Diseño
De Gamma Erich y Helm Richard




Gracias a la gran cantidad de experiencia en el diseño de software orientado a objetos, cuatro diseñadores de primera categoría presentan un catálogo de soluciones simples y concisas para que ocurren comúnmente problemas de diseño, anteriormente indocumentados, estos 23 patrones que contiene el libro permiten a los diseñadores crear diseños más flexibles, elegantes, y en última instancia reutilizables sin tener que volver a descubrir las soluciones de diseño propias.

Los autores comienzan con la descripción de lo que son los patrones y cómo pueden ayudar a diseñar software orientado a objetos. Luego pasan por nombrar sistemáticamente, explicar, evaluar, y el catálogo de diseños de sistemas orientados a objetos recurrentes. Con los patrones de diseño como su guía, aprenderemos cómo estos patrones importantes encajan en el proceso de desarrollo de software, y cómo pueden aprovechar para resolver nuestros propios problemas de diseño de un modo más eficiente.


INTELIGENCIA ARTIFICIAL. TECNICAS. METODOS Y APLICACIONES
De Marin Roque y Jose Palma




La Inteligencia Artificial es hoy día no sólo objeto de investigación, sino que se ha convertido en parte integrante de los planes de estudio de las carreras de Ingeniería de Informática. Y éste es el público al que está dirigido este libro, cuyo objetivo consiste en exponer los aspectos básicos de estas tecnologías de una forma clara, así como proporcionar la bibliografía necesaria para ampliar los temas. El contenido tratado está dividido en seis partes, comenzando con una sección donde se analizan los diferentes paradigmas en los que se basa la IA en la actualidad, para continuar analizando los aspectos clásicos de representación de conocimiento y técnicas clásicas de razonamiento y de búsqueda. También se analizan procesos complejos para solucionar problemas, aspectos relacionados con el aprendizaje y la minería de datos.

Este caso es particular, y al ser el que cierra esta curiosa serie de artículos pensé dejarlo para el final, este libro ha sido escrito por bastantes autores, todos investigadores y docentes en el campo de la IA en España, además tiene la particularidad de que el primer tema y que sirve como introducción está escrito por el difunto Jose Mira Mira, fundador del departamento de Inteligencia Artificial de la Uned y uno de los nombres más importantes en la IA a nivel internacional.

El libro es un texto de referencia a nivel nacional y latinoamericano en el campo de la Inteligencia artificial y los Sistemas inteligentes.




Espero que os haya gustado esta serie de artículos breves sobre libros de informática.


¿Crees que me he dejado algún libro que debería de haber comentado?


Parte I 
Parte II
Parte III
Parte IV
Parte V


Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajar con XML usando notepad++

A menudo tenemos que recurrir a eclipse o a otras herramientas externas para formatear o trabajar los xml y esto no es del todo necesario, podemos hacerlo de una manera muy agil y rápida con el notepad++ de toda la vida... Eso sí, toca instalar el plugin. NotePad++ nos ofrece una serie de plugins para poder ampliar su funcionalidad, por ejemplo para poder manipular los ficheros XML, podemos usar el plugin XML Tools que tendremos que descargar desde su web (al final del post el enlace).     Deberemos descomprimir el fichero en el directorio “plugins” dentro del directorio de instalación del Notepad++. En nuestro ejemplo sería C:\Program Files (x86)\Notepad++\plugins     Abrir Notepad++ o reiniciarlo si lo teníamos previamente abierto.     Dentro del menú Plugins >> XML Tools >> How to use  nos aparecerá una ventana indicandonos que nos faltan librerías por importar:     Descargamos las libr...

Los 10 libros que todo ingeniero informático debe tener (parte III)

Los 10 libros que todo ingeniero informático debe tener  parte III Dentro del universo de la literatura, los libros de informática son rarezas, suelen ser manuales y libros de consulta, con autores desconocidos al gran público y con una clara orientación práctica. La mayoría poseemos uno o varios y tienen una gran utilidad para poder documentarnos puntualmente o hacer un reciclaje de conocimiento. Pero... ¿Qué libros debería de poseer todo ingeniero? Software libre para una sociedad libre de RICHARD M STALLMAN Esta edición autorizada por Richard M. Stallman de su libro Free Software, Free Society. Recopila un conjunto de ensayos y artículos que recorren la década de 1990 y los primeros años del nuevo milenio, y que conforman quizás la mejor apología escrita del software libre como dispositivo de libertad y democracia. El trabajo de edición de este libro ha sido complejo y prolongado, y ha sido posible gracias únicamente a la cooperación de una mu...

¿Qué país ganaría las olimpiadas de “programación”?

¿Qué países tienen los mejores programadores del mundo? HackerRank ha hecho una clasificación en base la información que tienen en los retos de programación de esta misma Web, donde regularmente publican decenas de miles de nuevos retos para que los desarrolladores mejoren sus capacidades de codificación. Cientos de miles de desarrolladores de todo el mundo participan en desafíos en una variedad de lenguajes y ámbitos de conocimiento, desde Python hasta algoritmos de seguridad para sistemas distribuidos. Actualmente cuentan con más de 1,5 millones de desarrolladores registrados y rankeados en base a una combinación de su precisión y velocidad. De acuerdo con sus datos, China y Rusia cuentan con los desarrolladores con más talento. Los programadores chinos superan en puntuación a todos los demás países en matemáticas, programación funcional y estructuras de datos, mientras que los rusos dominan en algoritmos, el terreno más popular y más competitivo. Aunque Estados Unidos y la India pro...