Ir al contenido principal

Los 10 libros que todo ingeniero informático debe tener (parte IV)


Los 10 libros que todo ingeniero informático debe tener 

parte IV


Dentro del universo de la literatura, los libros de informática son rarezas, suelen ser
manuales y libros de consulta, con autores desconocidos al gran público y con una clara
orientación práctica. La mayoría poseemos uno o varios y tienen una gran utilidad para
poder documentarnos puntualmente o hacer un reciclaje de conocimiento.
Pero... ¿Qué libros debería de poseer todo ingeniero?



The Elements of Programming Style

Kernighan Brian W Plauger




The Elements of Programming Style, de Brian W. Kernighan y PJ Plauger, es un estudio sobre el estilo de programación, defendiendo la idea de que los programas de ordenador deben ser escritos no sólo para satisfacer el gusto del compilador o la programación personal, sino también para la "lectura" por los seres humanos, específicamente los ingenieros de mantenimiento de software y programadores.

El libro es un homenaje explícito, en el título y el tono, a los elementos del estilo, por Strunk y White y se considera que está influenciado por las discusiones de programación estructurada de Edsger Dijkstra. Ha sido influyente y ha dado lugar a una serie de textos similares a la medida de lenguajes de programación  individuales, tales como los elementos de estilo de programación C, los elementos de C # del estilo de los elementos de Java (TM) Estilo, Los Elementos de Estilo MATLAB, etc.

El libro se basa en ejemplos breves de programas reales, publicados en libros de texto de programación. Esto nos presenta  un tratamiento práctico en lugar de una discusión abstracta o académica. El estilo es diplomático y, en general ameno  en su crítica, y descaradamente honesto como bien algunos de los ejemplos con los que se encuentra fallas son del propio trabajo de los autores (un ejemplo en la segunda edición es de la primera edición).

The Computer and the Brain
 John von Neumann




El ordenador y el cerebro es un libro inconcluso por el matemático John von Neumann, que se inició poco antes de su muerte y publicado por primera vez en 1958. Von Neumann era una figura importante en la informática, y el libro explica cómo el cerebro puede ser visto como una máquina de computación . El libro es de naturaleza especulativa, pero von Neumann discute varias diferencias importantes entre cerebros y computadoras de su época (como la velocidad de procesamiento y paralelismo), así como las direcciones que sugieren para futuras investigaciones.

Con sólo 96 páginas, el libro fue pensado originalmente para conferencias Silliman de Yale, pero se publicó después de su muerte. La segunda edición, publicada en 2000, contiene un prólogo de Paul Churchland y Patricia Churchland que coloca puntos de vista de von Neumann en el contexto de la ciencia en ese momento. La tercera edición, publicada en 2012, cuenta con un prólogo de Ray Kurzweil.



Parte I 
Parte II
Parte III
Parte IV
Parte V


Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajar con XML usando notepad++

A menudo tenemos que recurrir a eclipse o a otras herramientas externas para formatear o trabajar los xml y esto no es del todo necesario, podemos hacerlo de una manera muy agil y rápida con el notepad++ de toda la vida... Eso sí, toca instalar el plugin. NotePad++ nos ofrece una serie de plugins para poder ampliar su funcionalidad, por ejemplo para poder manipular los ficheros XML, podemos usar el plugin XML Tools que tendremos que descargar desde su web (al final del post el enlace).     Deberemos descomprimir el fichero en el directorio “plugins” dentro del directorio de instalación del Notepad++. En nuestro ejemplo sería C:\Program Files (x86)\Notepad++\plugins     Abrir Notepad++ o reiniciarlo si lo teníamos previamente abierto.     Dentro del menú Plugins >> XML Tools >> How to use  nos aparecerá una ventana indicandonos que nos faltan librerías por importar:     Descargamos las libr...

Los 10 libros que todo ingeniero informático debe tener (parte III)

Los 10 libros que todo ingeniero informático debe tener  parte III Dentro del universo de la literatura, los libros de informática son rarezas, suelen ser manuales y libros de consulta, con autores desconocidos al gran público y con una clara orientación práctica. La mayoría poseemos uno o varios y tienen una gran utilidad para poder documentarnos puntualmente o hacer un reciclaje de conocimiento. Pero... ¿Qué libros debería de poseer todo ingeniero? Software libre para una sociedad libre de RICHARD M STALLMAN Esta edición autorizada por Richard M. Stallman de su libro Free Software, Free Society. Recopila un conjunto de ensayos y artículos que recorren la década de 1990 y los primeros años del nuevo milenio, y que conforman quizás la mejor apología escrita del software libre como dispositivo de libertad y democracia. El trabajo de edición de este libro ha sido complejo y prolongado, y ha sido posible gracias únicamente a la cooperación de una mu...

Consejos con linkedin

Para aquellos interesados en el refuerzo de su imagen digital creo que es conveniente enfatizar en una serie de comportamientos que debemos de evitar a toda cosa en el uso diario de nuestro perfil de linkedin Las visitas anónimas a los perfiles ¿es que hay algo que ocultar? Ésta es una queja unánime: A mucha gente no le gusta que desde un perfil sin identificar hayan visto su perfil profesional. La transparencia ante todo. No es algo vital , pero no deja de ser una recomendación ya que si queremos establecer un contacto profesional debemos transmitir confianza. El mal uso de los mensajes La educación ante todo : saludar, contestar, agradecer… Y molesta  mucho la falta de personalización y el envío masivo de mensajes sin mirar si el destinatario puede ser un potencial interesado en ellos (por ejemplo, porque se trate de un curso que se celebra en otra comunidad). Y un detalle muy feo: los correos masivos donde se ven las direcciones de los destinatarios. Si enviais corr...